domingo, 3 de noviembre de 2013

VALORES ETICOS Y MORALES DEL PROFSIONAL DE ENFERMERIA


Ética profesional en la  profesión de  Enfermería


La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo.

Fuentes de la ética profesional de enfermería

Las fuentes de la ética profesional son las normas destinadas exclusivamente para la prestación de servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales normas sociales. Entre ellas tenemos:

  • Normas Jurídicas
  • Normas Morales
  • Normas de Trato Social

 

Moral

Moral proviene del vocablo latín "mos" o "mores" que significa costumbres en el sentido de las normas o reglas adquiridas por hábitos. Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo. (Balderas, 1998) La moral, es parte de las tradiciones y costumbres del grupo humano, unidos por un interés común. El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidas socialmente, es un comportamiento consciente, libre y responde a una necesidad social.

Características:
  • Aquellos fenómenos que son estudiados por la ética
  • Incluye el conjunto de los deberes del hombre
  • Se refiere al deber ser
  • El individuo moralmente bueno debe practicar cosas buenas (en forma libre, no por violencia, ni a la fuerza)

Normas morales para las enfermeras (os)

Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan con:
La Profesión.

  • Vocación
  • Disciplina
La atención al usuario

J  Proteger la individualidad

J  Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad

J  Mantener las funciones fisiológicas del usuario en parámetros normales

J  Colaborar con la rehabilitación del usuario y su incorporación a la comunidad

 “La ética y la moral en enfermería”

La profesión de enfermería requiere del conocimiento de diversas ciencias para brindar los cuidados a los seres humanos, pero también es de vital importancia que incorpore, equilibradamente, los principios éticos y morales en su actuar profesional y personal, para así lograr brindar cuidados de manera integral y holística. Requiere una guía moral para cumplir con el objetivo esencial de servir al bien común, mejorar la salud de los individuos y prolongar la vida del ser humano.

La enfermera (o) debe ser capaz de asumir la responsabilidad de tomar decisiones y realizar acciones en sociedad, ya que su comportamiento profesional afecta o beneficia a otros miembros de la comunidad, por lo que debe ajustarse a las normas de la ética profesional.

Así,  la importancia de la ética y moral en esta  carrera de  enfermería  podemos decir que son la base para regular el comportamiento, las acciones, las motivaciones en el actuar del profesional de enfermería, o sea, lo que debemos hacer o nuestros deberes como profesionales de la salud, para así no provocar algún daño, ya sea por omisión o negligencia, sino al contrario, favorecer positivamente la salud y el bienestar de los individuos.

Es nuestro compromiso como estudiantes de enfermería ser capaces de incorporar este actuar en nuestra vida diaria para así lograr, en un futuro próximo, proporcionar realmente una atención de calidad al resto de la comunidad. Además debemos promover el cambio en las personas que, de cierta manera, se han “olvidado” de este objetivo común y realizan acciones que, para nosotros, no son consideradas ni ética ni moralmente aceptables, acciones que lamentablemente ocurren a diario en los servicios de salud.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario